Common Sense Media aconseja a las familias sobre el uso de los medios de comunicación y evalúa el grado de confianza y responsabilidad de los mismos y el entretenimiento en función de unos criterios basados en el desarrollo. Junto con Trend Micro Internet Safety for Kids & Families, que forma parte del Programa de Ciudadanía Global de Trend Micro, esta asociación permite aumentar el nivel de concienciación y proporcionar educación tanto a padres, como a educadores y a jóvenes para que éstos puedan utilizar Internet de forma segura y aprovechar al máximo su potencial.
“Uno de los objetivos de Common Sense Media es lograr una generación de niños y jóvenes que sea más segura, inteligente y ética, en la medida que ellos son creadores y consumidores de medios online”, comenta Jim Steyer, CEO y Fundador de Common Sense Media. “La experiencia técnica de Trend Micro en el terreno de la Seguridad en Internet junto con nuestras mejores prácticas, ayudarán a que tanto padres como hijos adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades necesarias a la hora de desenvolverse con seguridad en los medios digitales”.
Ciber-bullying o ladrones online, el equipo de investigación de Trend Micro ha detectado un aumento de páginas web de confianza que ocultan código malicioso instalado en ellas por los ciber-criminales, quienes movidos por el ánimo de lucro, han encontrado una alternativa para infiltrarse en los equipos de los usuarios y robar información personal y datos confidenciales como los números de la seguridad social, información bancaria o los códigos de sus tarjetas de crédito.
Las páginas de redes sociales, por ejemplo son tremendamente populares entre la gente de 9 y 17 años de edad, muchos de los cuales supuestamente dedican más tiempo a visitar estas páginas que a ver la televisión, tal y como revela una investigación realizada por la Nacional School Boards Association y que lleva por título “Creating & Connecting”. A pesar de su popularidad, estos sites en su mayoría han sido y son creados con tecnologías Web 2.0, y son el principal objetivo de ciber-criminales y autores de malware, quienes se dedican a explotar su naturaleza interactiva para lanzar ataques maliciosos. Según el “Informe sobre Amenazas y Previsiones” de Trend Micro, las amenazas Web 2.0 aumentaron de forma repentina en enero de 2008, alcanzando un volumen máximo de 1,5 millones, comparado con la cifra de diciembre de 2007, cuando fue de 1 millón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario