Pertenecer a una red social implica tener un perfil más o menos público donde hacer un diario sobre estados de ánimo, viajes, amigos... y completarlo con fotos, vídeos y comentarios. La estructura de información que esto genera alcanza una magnitud de la que no todos los usuarios son conscientes: El 43% tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. Estas sociedades cibernéticas han enganchado ya a casi la mitad de los internautas en España. Facebook, Tuenti, MySpace y compañía se han convertido en las redes sociales más demandada por sus casi ocho millones de usuarios para compartir o subir fotos (el 71% utiliza esta aplicación), enviar mensajes privados (62%), comentar fotos de amigos (55%) y cotillear (46%).
Los riesgos a los que están expuestos los usuarios de las redes, el 70% menores de 35 años, han sido recogidos en un estudio elaborado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), dependiente del Ministerio de Industria. Ambas organizaciones han querido alertar sobre los peligros en relación a la privacidad de datos personales y seguridad de la información en redes sociales y ofrecer algunas recomendaciones para todos los implicados.
Fuente: Blog de seguridad informática.
Los riesgos a los que están expuestos los usuarios de las redes, el 70% menores de 35 años, han sido recogidos en un estudio elaborado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), dependiente del Ministerio de Industria. Ambas organizaciones han querido alertar sobre los peligros en relación a la privacidad de datos personales y seguridad de la información en redes sociales y ofrecer algunas recomendaciones para todos los implicados.
Fuente: Blog de seguridad informática.

No hay comentarios:
Publicar un comentario