El malvertising consiste en publicar anuncios publicitarios en Internet que parecen legítimos, pero que en realidad tienen el propósito de estafar a los usuarios o descargar programas nocivos en sus equipos.
Según publica S21sec, el malvertising (de malware + advertising ) consiste en la utilización de una infraestructura en apariencia legal para realizar campañas de despliegue de malware. Los principales vectores de infección pueden ir desde la vulneración directa del servidor de publicidad (Real Media 2007 ) , pasando por contratar el servicio de manera “legítima” e incluir código malicioso en el propio anuncio a distribuir (MySpace 2006 ) hasta la técnica más genérica que consiste en vulnerar sitios web “destino” para inyectar código que facilite la propagación del malware.
Una de las primeras empresas en plantar cara al malvertising ha sido Microsoft, denunciando a cinco compañías que ocultan en sus banners la descarga de malware.
Según SiliconNews:
“Microsoft ha demandado ante la King County Superior Court de Seattle a las personas que se ocultan tras los nombres empresariales Soft Solutions, Direct Ad, qiweroqw.com, ITmeter INC. y ote2008.info. La razón: tras sus banners publicitarios se oculta, en realidad, una invitación a descargarse malware”.
1 comentario:
Si se dedicaran a pensar cosas para salir de la crisis, seguro que a todos nos vendría mejor.
Publicar un comentario