El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación hace públicos los resultados del Estudio sobre el fraude a través de Internet, que analiza la evolución del fenómeno desde 2007 hasta septiembre de 2009.
El informe describe, desde la óptica del usuario de Internet, la evolución de las situaciones relacionadas con el fraude electrónico desde 2007 hasta el tercer trimestre de 2009, y el impacto que dichas situaciones han tenido sobre el usuario, tanto a nivel económico como en el grado de e-confianza.
El diagnóstico se completa con la información procedente del Repositorio del Fraude Electrónico, que recopila información técnica a partir de los incidentes detectados por INTECO.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. (INTECO), es una sociedad estatal adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- La metodología empleada combina técnicas cuantitativas basadas en la percepción de los usuarios de Internet (32.484 encuestas distribuidas en ocho tomas de datos entre 2007 y 2009) con medidas objetivas de incidencia reales basadas los 128.325 análisis remotos de seguridad mensuales llevados a cabo a lo largo de este periodo por el Observatorio de la Seguridad de la Información en ordenadores domésticos.
- El diagnóstico se completa y enriquece con la información procedente del Repositorio del Fraude Electrónico de INTECO-CERT, que recopila información técnica a partir de los incidentes detectados por el propio INTECO-CERT y la Oficina de Seguridad del Internauta.
- El área de Servicios Reactivos y Operaciones de INTECO-CERT detectó 1.846 casos de phishing en 2008 y 1.959 en los tres primeros trimestres de 2009. Igualmente, identificó 2.191 URLs fraudulentas en 2008 y 1.810 en 2009 (hasta el mes de septiembre).
ALGUNOS RESULTADOS:
- En el 3er trimestre de 2009, la mayor parte (44,4%) de las comunicaciones fraudulentas recibidas por los usuarios tenían origen en un supuesto banco. Por detrás de esta temática, las relacionadas con falsas webs de loterías y juegos de azar (33,7%), las webs de compras online (29,3%), operadores de telecomunicaciones (21,8%), redes sociales (20,7%) y las páginas de subastas (16,5%).
- En el tercer trimestre de 2009, apenas un 3,8% de los internautas españoles declaran haber sufrido un perjuicio económico consecuencia de una situación de fraude online. En cualquier caso, la mayor parte de las pérdidas económicas consecuencia del fraude son de escasa cuantía: en un 44,5% de los casos se catalogan como micro-fraudes que no superan los 100 euros.
- El nivel de confianza en Internet para realizar operaciones económicas es alto: aproximadamente 6 de cada 10 usuarios muestran mucha o bastante confianza en la utilización de banca electrónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario