viernes, 23 de enero de 2009

EL CONSUMIDOR SE HA ADAPTADO A INTERNET ANTES QUE LOS PUBLICITARIOS.

El I Foro de Comerciales de Publicidad, se ha celebrado en el teatro auditorio Victoria de la Casa de Campo de Madrid. Fue Leo Farachi el encargado de presentar dicho foro, así como coordinar las ponencias.

En dicho foro participaron grandes profesionales del sector como D. Javier Navarro (Havas Digital Ibérica), Dña. Marta Fontcuberta (Coca-Cola), etc.

Según Marketing Directo, D. Javier Navarro trató de abordar los cambios a los que el comercial de publicidad se ve obligado a adoptar con la digitalización de la misma. Antes, el departamento de marketing se veía obligado a dar cuentas de su actividad de la cual nunca se conocía verdaderamente su efectividad. Las métricas son la puerta por la que el trabajo si es efectivo se volverá incuestionable. Pero sus costes traen de cabeza a más de uno, sobre todo a las empresas con menos envergadura. Aun así, para el directivo son imprescindibles. También hizo una reflexión sobre el cambio cualitativo que ha venido experimentando en los últimos años. Antaño, un buen planificador debía centrar su atención en llegar al mayor número de personas posibles; ahora, debe dirigir un mensaje un mensaje personalizado a un sujeto concreto interesado en el tema.

Dña. Marta (Directora de Comunicación de Coca-Cola) decidió abandonar las cifras y tecnicismos para centrarse en el lado más humano de la negociación, con la máxima de que "todos compramos y vendemos algo". Desde su experiencia personal como miembro de agencia y anunciante ofreció algunos preceptos que todo buen vendedor debería aprenderse y poner en práctica ilustrado con algunos ejemplos. Estudiar al adversario, encontrar nuevos modos de acecharle además de la clásica comida y sobre todo informarse de la política y movimientos de la compañía en cuestión antes de abordarla. Promocionar los trabajos anteriores puede ser una buena vía de acercamiento y de referencia.

"La venta de publicidad clásica decrece", aseveró Deza (Universal McCann). Y añadió: "El consumidor se ha adaptado a internet más rápido que los publicitarios". La consejera delegada mostró datos algunos datos alarmantes, como que la inversión publicitaria seguirá decreciendo en 2009 y será la red la que se lleve la mejor parte. Por otra parte, esta proliferación de nuevos medios está forjando cambios en los consumidores y en sus hábitos, además de la consabida fragmentación de audiencias en la que el prime-time ha derivado en lo que Deza apela "my-time". Este concepto remite a esa gente que llega a casa y lejos de encender la televisión se pone su vídeo favorito en YouTube.

No hay comentarios: