La industria cifra en 350 millones las películas descargadas en España en el 2008.
La industria estima que cada CD que se compra en la "manta" deja de comprarse en el mercado, sin diferenciar los precios. EFE.
Son estimaciones difundidas por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Según esta sociedad, en el 2008 se descargaron 2.000 millones de canciones, 350 millones de películas y 50 millones de videojuegos.
La industria estudia proponer un modelo similar al francés, donde este tipo de descargas conllevan la suspensión de la conexión a la Red.
La Asociación de Internautas recuerdan que la Ley permite el intercambio de archivos sin ánimo de lucro.
El cine sigue perdiendo espectadores y salas mientras aumentan las descargas de películas por Internet, que en el 2008 alcanzaron la cifra de hasta 350 millones, según unas estimaciones del sector en las que las califican de negocio para las operadoras de ADSL. Los internautas, por su parte, cuestionan las cifras, la ilegalidad de estas descargas y el número de títulos españoles.
La presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde, exhortaba en la gala de los Goya a "pelear" contra las descargas ilegales, justo cuando se debate en Europa la regulación de la piratería, y la industria española negocia con las empresas de telecomunicaciones cómo frenar el tráfico de archivos sujetos a propiedad intelectual.
Pero no es el usuario el que tiene que regularse, añade. La Administración y las operadoras "deben asumir la responsabilidad de ese tráfico de contenidos de música y cine. Algún sistema habrá para ver el uso que cada cliente da al ADSL, para contar las descargas culturales, y que los autores cobren por su trabajo".
Dos mil millones de canciones, 350 millones de películas y 50 millones de videojuegos se descargaron en España en el 2008, según estima la consultora GFK en un informe encargado por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, que agrupa a sociedades de productores, distribuidores, autores y de propiedad intelectual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario